¿Por qué no especializarse?
Cuando empecé a plantearme el tomar la fotografía como medio de vida (y aún quedaban años para que finalmente lo hiciera) me vi en la tesitura de tener que elegir “especialidad”. Y ello básicamente correspondía a la necesidad de tener que enfocar mis esfuerzos en dominar un lenguaje concreto. Uno que me permitiera ganarme la vida. Lo que más me llamó la atención fue la fotografía de moda. Lo que no deja de ser irónico puesto que suelo vestir como un homeless de luto. Pero el caso es que es una salida remunerada per se, es un circuito directamente comercial, y por tanto no dependes de coleccionistas de arte, galerías y circuitos oscuros de exposiciones colectivas, cosa a la que tengo bastante tirria. Y francamente, por aquél entonces ya había colaborado en cortometrajes (haciendo storyboards y tal) y me encantaba trabajar en medio de equipos relativamente grandes junto con profesionales de distintos palos. Si algo he aprendido es que uno debe saber un poco de cada cosa, pero el trabajo de alguien que ha dedicado años a perfeccionar una técnica, arte o similar, se le debe reconocer una cierta credibilidad profesional, y en consecuéncia, es mejor confiar en ellos, pues que por mucho que sepas, ellos sabrán más.
El tema está, y estaba siempre girando sobre lo mismo: ¿Qué narices pongo en mi portafolio?
Porqué especializarse, a parte de la práctica que pilles y el dominar el lenguaje del tipo de foto que hayas elegido, es una manera de tener un portafolio coherente que puedas enseñar a los posibles clientes. Clientes que, por lo general, no suelen apreciar la disparidad de trabajos, básicamente porqué suelen confundir multitud de intereses con la falta de profesionalidad en un campo en concreto. Que a veces puede ser el caso, pero no siempre, ni de lejos.
El tema es: tras dar infinidad de vueltas, y de sentirme mal por aceptar trabajos que se alejaban de la editorial de moda, llegó el inevitable momento de renovar mi web. Y esa fue la piedra de toque. ¿Porqué narices iba yo a dejar fuera mis otros portafolios (de aquello que me gustaba, claro está)?
El que un cliente se tire atrás por, aparentemente, falta de de profesionalidad o foco concreto es un gran aliciente, claro está. Pero al final, revisando del derecho y del revés decidí algo bastante crucial para mí: independientemente de la disparidad de palos que tocaba, si algo tenían en común era que, quizá, intentaba que fueran algo más que imágenes estáticas. A mi modo de ver, la inmensa mayoría de mis trabajos iban en la dirección de contar algo, de conseguir una metaimágen que mostrara el hecho en sí, pero que pudiera perfectamente a su vez transmitir un mensaje, el que fuera. Es francamente raro darse cuenta de ello a posteriori, pero creo que es una excelente manera de descubrir lo que a uno le gusta. Y que siendo un agente activo e involuntario de la entropía, no iba a seguir el camino digamos, normal, seamos sinceros.
En Bellas Artes me decidí por un recorrido mixto, sin especialidad por algo, ¿no? Así que la conclusión de este ladrillazo viene a ser que el mismo hecho de buscar constantemente tu especialidad, probablemente, esté ocultando el hecho que ya tienes una. O no. Dá absoluta y totalmente igual. En mi caso, una vez vi que lo que debería usar como bandera no era un lenguaje técnico en concreto, sino que adaptar, dentro de la medida de lo posible, los requerimientos de un cliente a mi estilo, las cosas me empezaron a ir algo mejor. Y obviamente sigo escuchando cosas rollo “en Instagram funcionaría mejor tu cuenta si te especializaras y fuera algo más monotemática”. Y tienen razón. Y me importa tres mierdas.
Yo soy mi trabajo. Si alguien no quiere trabajar conmigo porqué ve como un defecto mi disparidad de intereses y no ve el hilo conductor que hay entre ellos, pues genial. Ya encontraré a otros. O no. Pero no he dedicado un esfuerzo titánico a formarme y aprender fotografía para ser un lemming.
A fin de cuentas, todo se puede reducir a una frase que, de lejos, es la que mejor me representa, a mi modesto entender:
¿Porqué un gato se lame su propia entrepierna? Porqué puede. Y si puede, debe.
Ala, La siguiente entrada, más ligerita, fijo.
Leave a reply